
'Estaba Franco': la reflexión de Iker Jiménez sobre su infancia en 'Cuarto Milenio'
Iker Jiménez ha lanzado una reflexión desde 'Cuarto Milenio' sobre el cambio en España en las últimas décadas.
Durante el cierre de 'Cuarto Milenio' emitido este domingo 6 de julio, Iker Jiménez volvió a tratar la memoria histórica y crítica social. Todo en un monólogo que tuvo como eje la infancia y el legado de la industria juguetera española. La reflexión comenzó con una pregunta directa: "¿Eres más feliz cuando niño que ahora?".
A partir de ahí, Iker Jiménez articuló un homenaje a las empresas jugueteras nacionales que marcaron una época. "Las grandes jugueteras españolas, que la mayoría ya no existen, tuvieron su edad de oro en los sesenta, setenta y ochenta. Pueden ser la radiografía de un país, no lo sé", explicó el presentador de 'Cuarto Milenio'.
El periodista también repasó los matices del llamado desarrollismo español, reconociendo que mencionar esa época puede incomodar a algunos. "Les he hablado mucho del desarrollismo español. A algunos les sentará muy mal porque estaba Franco, pero ese desarrollismo es hasta los ochenta, con la Transición, la crisis, la llegada del plástico...", añadía Iker Jiménez.

Lejos de caer en una idealización ingenua del pasado, Iker Jiménez trazó una línea clara entre la nostalgia crítica y el rechazo al presente. "La cantidad de innovadores y emprendedores que había" es lo que más le llama la atención. "Estos trabajos te hablan de la historia de personas muy concretas y no de multinacionales. Estas personas hicieron imperios en España", dijo con admiración. "No se limitaban a copiar, a adquirir o clonar licencias", añadió, reivindicando a "toda una serie de pensadores".
"Puede que no fuese un tiempo mejor, pero sí que eran tiempos en los que la homogeneidad no se imponía", lamentó. Frente al paisaje actual, donde "casi todas las compañías son lo mismo", Iker Jiménez evocó un tiempo en el que cada lugar ofrecía algo único, con industrias propias e identidad.
"Hubo un tiempo en el que éramos niños y cada país tenía su industria y también era muy bonito", decía el presentador de 'Cuarto Milenio'. No faltó la mención al papel de la globalización en la desaparición de aquellas empresas: "Luego llegaron los chinos".
"El desarrollismo era una época de enormes posibilidades para quien tenía ganas y se empeñaba en ello. Y si no, pues vayamos al catastro de empresas", dijo con ironía. Aunque se definió como "nostálgico", dejó claro que eso no implica rechazar el presente ni idealizar todo el pasado: "No, no, amigo, pero vaya tiempo más brillante", concluyó.
Más noticias: