
La bajada en audiencias de 'Agárrate al sillón' ante 'Pasapalabra' en su tercer día
'Agárrate al sillón' ha marcado mínimo en audiencias en su tercer día en Telecinco.
Malas noticias para 'Agárrate al sillón' tras las audiencias de su tercer día en emisión en la tarde. El concurso presentado por Eugeni Alemany ha llegado a Telecinco como sustituto de 'Reacción en Cadena'. Sin embargo, las audiencias de 'Agárrate al sillón' no han mejorado a su predecesor y los resultados siguen siendo de lo más escuetos.
En su estreno en prime time, después del fútbol, 'Agárrate al sillón' consiguió un 12,1% y 988.000 espectadores. Tan solo un día después saltó a la tarde con un 8,1% y 627.000 seguidores, muy en la línea de 'Reacción en Cadena'. Un resultado que mantuvo el martes al marcar un 8,2% y 601.000 fieles en Telecinco.
No obstante, este miércoles, en su tercer día de emisión 'Agárrate al sillón' ha bajado a mínimo con un 7,9% y 572.000 telespectadores, por primera vez por debajo del 8%. A lo largo de su emisión 1.222.000 espectadores únicos pasaron por el concurso presentado por Eugeni Alemany. Con este resultado, 'Agárrate al sillón' está más de un punto de cuota de pantalla por debajo de la media diaria de Telecinco este miércoles, que es tercera con un 9%.

Por lo tanto, 'Agárrate al sillón' sigue muy lejos de 'Pasapalabra'. El concurso de Antena 3 presentado por Roberto Leal le supera con una ventaja de más de 12 puntos de cuota al marcar un 20,2% junto a 1.459.000.
Justo antes de 'Agárrate al sillón', 'El Diario de Jorge' ha subido al doble dígito en audiencias con un 10,2% y 686.000. Por su parte, 'Tardear' sigue flojo con un 9,4% y 774.000 seguidores. En la franja matinal 'Vamos a ver' ha marcado un buen 12,2% y 342.000 espectadores, siguiendo la línea de 'La Mirada Crítica' con un 12,1% y 243.000 seguidores.
Así es la mecánica de 'Agárrate al sillón'
En cada entrega de 'Agárrate al sillón',un grupo de concursantes se enfrentan en varias rondas a una serie de preguntas. Los aciertos son premiados con diferentes puntos en juego en función de su nivel de dificultad. El mejor de todos ellos, el que más puntos haya acumulado hasta ese momento, se enfrentará en la fase final al Campeón.
Este disfrutará de una serie de ventajas para defender su privilegiada posición: elegir las preguntas a las que se enfrentarán los participantes que aspiran a retarlo, seleccionar quién de ellos queda eliminado en caso de empate a puntos y en la ronda final elegir el tema que responderán tanto él como su adversario, entre otras. En la ronda decisiva, además de la continuidad como Campeón, estará en juego un premio en metálico.
Más noticias: