
Eurovisión escoge a Viena como su ciudad anfitriona de la edición de 2026
Tras la victoria de Austria, Viena se convierte en la ciudad anfitriona de Eurovisión 2026.
Viena se prepara para volver a recibir a Eurovisión en 2026.La Unión Europea de Radiodifusión (UER) y la ORF han confirmado oficialmente que la capital austríaca será el escenario de la 70ª edición del festival, tras varias semanas de especulación sobre la sede. Será la tercera vez que la ciudad acoja el certamen, un hito que coincide con un aniversario redondo y con un debate abierto sobre la participación de Israel, que ha marcado la conversación internacional en los últimos meses.
La última vez que Austria organizó Eurovisión fue en 2015, casi medio siglo después de su primera experiencia en 1967. En esta ocasión, el regreso se produce tan solo once años más tarde, impulsado por la victoria del joven JJ en Basilea. Su tema "Wasted Love", una fusión de ópera, pop y electrónica, conquistó tanto al jurado como al público, y le otorgó a Austria su tercer micrófono de cristal.
Además, las fechas de Eurovisión ya están fijadas en el calendario. La primera semifinal tendrá lugar el martes 12 de mayo, la segunda el jueves 14 de mayo, y la gran final se vivirá el sábado 16 de mayo de 2026. Con estos días señalados, Viena se prepara para recibir a delegaciones de toda Europa en un festival que promete ser uno de los más significativos de su historia.

En paralelo, la UER ha aprovechado el 70º aniversario para renovar la imagen de Eurovisión. El nuevo logotipo conserva el corazón clásico, pero con un diseño que busca adaptarse mejor al mundo digital. Como novedad, se incorpora un símbolo complementario: el "Corazón Camaleónico". Es una figura 3D dinámica que absorberá influencias culturales del país anfitrión, de los artistas y de las actuaciones. Su primera versión, denominada Corazón 70º, se compone de 70 capas, cada una dedicada a un año de historia eurovisiva desde 1956.
La presentación de esta nueva identidad visual no ha estado exenta de polémica. El rediseño ha recibido una avalancha de críticas por parte de seguidores, que lo consideran un homenaje insuficiente para una edición con tanta carga histórica.
Más noticias: