
Fallece repentinamente Ricardo Medina, creador de 'España Directo' y 'Madrid Directo'
Muere de forma repentina Ricardo Medina, uno de los fundadores de Telemadrid.
El periodismo español pierde a una de sus figuras clave en la innovación televisiva. Ricardo Medina, creador del histórico 'Madrid Directo', ha fallecido a los 67 años de manera inesperada, según ha confirmado Telemadrid. En la cadena autonómica desarrolló gran parte de su carrera y donde nació el formato que marcó un antes y un después en la televisión autonómica y nacional.
"El periodista fue parte del equipo fundador de Telemadrid y el primer director de uno de los buques insignias de la casa, el espacio 'Madrid Directo' que continúa en antena cada tarde. Un programa innovador en los formatos informativos y que el pasado año cumplió treinta años de emisión, algo por lo que fue reconocido por la Comunidad de Madrid", destaca Telemadrid en su comunicado.
"Ha fallecido el productor de televisión Ricardo Medina, creador y director de 'España Directo'. Desde RTVE transmitimos nuestro pésame a familiares, amigos y compañeros", ha escrito también la Corporación.

Ricardo Medina inició su trayectoria profesional muy joven, en el ámbito radiofónico. Con 22 años fue nombrado delegado de la Agencia EFE en El Salvador, y más tarde ejerció como corresponsal en Guatemala, México y el Caribe. Su perfil internacional se consolidó con la cobertura de conflictos como los de Sarajevo, Haití o la Guerra del Golfo, trabajando para algunas cadenas estadounidenses como Univision y CBS Telenoticias.
Tras dirigir los Informativos del Canal 24 de Puerto Rico durante dos años, regresó a España en 1989 para sumarse al nacimiento de Telemadrid. Allí se convirtió en productor ejecutivo de los servicios informativos hasta 1994, año en el que puso en marcha 'Madrid Directo'. Fue un espacio pionero que acabaría exportándose bajo la marca 'España Directo' y a distintas televisiones autonómicas.
Su salida de Telemadrid lo llevó a Telecinco, donde trabajó como productor ejecutivo de Informativos. Durante esa etapa fue enviado especial a Ruanda y colaboró con Telemundo, lo que le valió una nominación a los Premios Emmy por sus coberturas. En 1996 volvió a la cadena madrileña, esta vez al frente de Deportes, cargo que ocupó hasta 2001. Poco después, creó y dirigió el Canal Metro Madrid, donde permaneció hasta 2003.
Ese mismo año fundó su propia productora, Medina Media. Creó proyectos para TVE ('España Directo', 'La Mañana'), Antena 3 ('El rastro del crimen', '3D'), Canal Sur, Aragón TV, Neox y otras cadenas. Además, organizó eventos relacionados con la innovación tecnológica, experiencia que le abrió las puertas de la dirección general de Andalucía Digital Multimedia entre octubre de 2019 y julio de 2020.
Más noticias: